Posted by canal81 | Posted in NOTICIAS & fauna | Posted on 29-11-2009
Etiquetas: fauna, gatopan, gatos
Por cuestiones culturales, en Occidente no se acostumbra comer gatos. Este hecho, la ingesta de gatos, perros u otros animales de compañía, suele causar repulsión entre la población. No obstante la expresión «dar gato por liebre» proviene de la sospecha de que los venteros, cuando no tenían liebre o conejo, servían gato.
Durante el Siglo de Oro se usaban bolsas hechas de piel de gato para guardar el dinero, que acabarían llamándose «gatos». De ahí vendría la expresión «aquí hay gato encerrado», con el significado de un tesoro o secreto oculto a la mirada.
La costumbre de agarrar a los gatos por la cola, daría lugar a la expresión «buscar cinco pies al gato», refiriéndose a la cola como «quinto pie» y significando una búsqueda de explicaciones rebuscadas sin demasiado fundamento.
Debido a su carácter nocturno, y a que en la oscuridad es más difícil distinguir los colores, aparece la expresión «de noche todos los gatos son pardos» refiriéndose a la falta o poca relevancia de las diferencias entre lo que se menciona, o a la dificultad de distinguir dichas diferencias. Proviene de la referencia a que en la oscuridad de la noche, es más fácil ocultar los defectos de una mercancía.
También a los habitantes de Madrid se les ha apodado también «gatos» debido a que, según la leyenda, la conquista de la ciudad por las tropas de Alfonso VI a finales del siglo XI, se realizó mediante el asalto de la muralla por la que treparon las tropas castellanas.[41]
Otras leyendas señalan en cambio que este apelativo de «gatos» les fue otorgado a los ciudadanos de Madrid en la Edad Media por su gran habilidad a la hora de trepar por murallas y acantilados con las manos desnudas.
El cantante Freddie Mercury tenía una gata a la que adoraba: Delilah a la que dedicó una canción en su último álbum con Queen, Innuendo. Al fallecer hubo disputas por la posesión de todos sus gatos.
– fuente: Wikipedia _fotos x flo
véase también Pan